Mesa directiva de la Red Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo y en las Organizaciones
Mesa Directiva
Doris Acevedo (Venezuela)
Elizabeth Aranda Coria (Argentina)
Margarida Barreto† (Brasil)
Marcelo Caputo (Argentina)
Sandra Correa (Ecuador)
Arlen Cuadra (Nicaragua)
Silvia Franco (Uruguay)
Elías García (México)
Luisa Fernanda Gómez (Colombia)
Lidia Guevara (Cuba)
Florencia Peña (México)
Suzana Tolfo (Brasil)
Historia de sus congresos
La Red se conformó como resultado del I Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional, que se llevó a cabo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., del 6 al 8 de julio de 2011, convocado por: la Red del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), Secretaría de Educación Pública, México: “Procesos jurídicos, sociales y políticos” (Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Autónoma del Estado de México y Universidad Autónoma de Sinaloa) y los Cuerpos Académicos PROMEP: “Organización social y vida cotidiana” (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México), “Actores y procesos académicos de la educación” (Facultad de Ciencias de la Conducta, Universidad Autónoma del Estado de México) y “Diversidad biosocial contemporánea” (Escuela Nacional de Antropología e Historia) y otras 27 instituciones mexicanas e internacionales.
Como una estrategia de consolidación, los participantes acordaron conformar la Red Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo y en las Organizaciones, cuenta con más de 300 integrantes de prácticamente todos los estados de la República Mexicana, países latinoamericanos, además de España, Francia y Portugal.
La Red acordó también continuar uniendo esfuerzos a través de Congresos cada dos años.
I Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional, 6-8 de julio, 2011, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, http://congresomobbing.wordpress.com
II Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional, Buenos Aires, Argentina, 25-28 de agosto de 2013, http://congreso2013.blogspot.mx/p/ii-congreso-iberoamericano-sobre-acoso_25.html
III Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional, Universidad Federal de Florianópolis, Brasil, 8-11 de octubre de 2015, http://iberoacosolaboral2015.ufsc.br
IV Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional, 22-25 de agosto de 2017, Manizales, Colombia https://www.ucaldas.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/08/IV-Congreso-iberoamericano-de-acoso-laboral-e-institucional.pdf
V Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional, 27-30 de agosto, 2019, La Habana, Cuba, https://www.cubaforevents.com
VI Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional, 26-28 de noviembre de 2021, Managua, Nicaragua (virtual), https://www.facebook.com/profile.php?id=100073588333482&sk=photos
Comité Internacional
Argentina
Liliana Bucci
Romina Carrara
Karina Andrea Mancini
Adriana Micale
Susana Beatriz Treviño
Brasil
Carla Rita Bracchi Silveira
Tais Teonilia Ferreira
Roberto Heloani
Arthur Lobato
Bolivia
Ery Castro
Chile
Nora Gray
María Estrella Zúñiga Poblete
Colombia:
Luis Alberto Torres Tarrazona
Yaneth Vargas Sandoval
Costa Rica:
Ingrid Melisa Naranjo Ugalde
Xinia Pérez Quezada
Nelson Ramirez Rojas
Cuba
Liset Mailen Imbert Milan
Mileidy García Plá
Yaelsy Lafita Cobas
Ecuador
Carla Imbacuan Vizuete
Isolde Morales Rodríguez
Cristian Nieto
Mercedes Herlinda Sánchez
España
Juan Ignacio Marcos González
Amparo Merino Segovia
Manuel Pedro Velázquez Fernández
Francia
Marie France Hirigoyen
Löic Lerouge
México
Leticia Bobadilla González
Angélica Aremy Evangelista García
Martín Gallardo García
Alfredo García Rosas
Nicaragua
Magdelí González Ochoa
Perú
Luis Serrano Díaz
Puerto Rico
Wanda Soto
Jeanneernanda López
Jeanneth Melitza
Venezuela:
Duglas J. Yanes Rey
th Melitza
República Dominicana
María Fernanda López
Venezuela:
Duglas J. Yanes Rey