Convocatoria EXTENSIÓN DEL PLAZO DE RESÚMENES
La RED Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo y en las Organizaciones, y el Observatorio de Violencia, Acoso y Discriminación (Facultad de Derecho, Facultad de Psicología, Facultad de Medicina de la Udelar) convocan a la comunidad académica-profesional y a actores sociales, a participar y presentar sus aportes en el VII Congreso Iberoamericano sobre acoso laboral e institucional y 1er Encuentro Uruguayo sobre violencia en el trabajo, a realizarse en la ciudad de Montevideo los próximos 9, 10 y 11 de agosto de 2023.
Se recibirán propuestas para ponencias libres, posters y simposios de carácter internacional. En cualquiera de las opciones se podrán realizar comunicaciones académicas, de experiencias, intervenciones y reportes de investigación.
Se sugieren los siguientes ejes temáticos para la elaboración y presentación de trabajos, así como para orientar el debate:
1. Convenio OIT 190 y Políticas Públicas. 2. Abordajes institucionales en Violencia, Acoso y Discriminación. 3. Estrategias educativas para la prevención de la violencia. 4. Violencia de Género y Discriminación. 5. Experiencias del mundo sindical y organizaciones sociales en relación a la violencia laboral. 6. Violencia laboral y Pandemia. 7. Violencia laboral y Salud. 8. Violencia laboral y Tecnologías de la información y comunicación. 9. Otros
Cómo Participar
Existen tres modalidades para participar y presentar trabajos en el VII Congreso y 1er Encuentro, los que deberán señalar su pertinencia a uno de los ejes temáticos definidos por el Comité Evaluador.
L@s autor@s deberán enviar su resumen según los criterios establecidos debajo.
1. Ponencias libres. Se organizan en torno a mesas siguiendo los ejes temáticos del congreso y tienen por objetivo el intercambio académico así como de experiencias profesionales y sociales. En cada mesa se presentarán hasta cinco ponencias, donde cada expositor/a tendrá 15 minutos para su presentación, reservándose un espacio para preguntas e intercambio entre quienes participen.
2. Simposios Internacionales.El simposio internacional es un espacio para profundizar la discusión y el intercambio sobre alguno de los ejes temáticos. Cada simposio debe ser propuesto por un/a participante que actuará como organizador/a del mismo. Será condición de aceptación del simposio la incorporación de trabajos de, al menos, dos países. Cada simposio deberá contar con un mínimo de tres y un máximo de cuatro ponencias. Cada expositor tendrá 20 minutos de presentación. Para la aprobación del simposio se requerirá: 1) el/la participante organizador/a deberá presentar en no más de 450 palabras el resumen del simposio, el cual debe contener los objetivos y principales contenidos a abordar, así como título del Simposio y de las ponencias de los integrantes del mismo. El plazo y condiciones de presentación de este resumen, se guiarán por las mismas instrucciones que el resumen general (ver más abajo).
2) Una vez aprobado el resumen, y en un plazo no superior a 30 días a partir de dicha aprobación, los participantes del simposio deberán enviar por correo electrónico a la dirección indicada abajo, los textos completos de cada ponencia. Estos trabajos serán publicados – previa aceptación del comité evaluador- en un libro que se entregará al inicio del congreso.
Las pautas iniciales de las normas de publicación son:
Fuente: Times New Roman, tamaño 12. Interlineado a un espacio y medio. Todos los márgenes en 3 cm. Extensión máxima 20 páginas, excluyendo referencias. En Portada debe incluir el nombre del simposio, el título de la ponencia presentada y la autoría con su filiación institucional. Toda esta información será incluida en la publicación. Referencias estilo APA. No serán aceptados trabajos enviados con un formato distinto al señalado o presentados fuera de los plazos establecidos.
3. Posters. El envío de trabajos en modalidad de posters debe seguir las instrucciones para la elaboración de resúmenes. En consecuencia, deben contener la información señalada en el resumen, pudiendo agregar gráficos, tablas e imágenes que permitan mostrar de manera clara y adecuada los resultados. Dimensiones del poster: Ancho: 70 cm; Alto: 100 cm, vertical.
Pautas e instrucciones para la elaboración de RESÚMENES para presentación de trabajos en modalidad ponencias libres, simposio internacional y posters.
El límite para los resúmenes será de 450 palabras. Cada autor deberá señalar la modalidad a la cual postula y el eje sugerido.
Esquema orientador del resúmen
Introducción: informe de los antecedentes y del objetivo del estudio, intervención o experiencia, la definición de los conceptos centrales y justificación de la importancia del trabajo propuesto según el tema del VII Congreso y 1er Encuentro.
Método: en caso de reporte de investigación, señale el diseño del estudio, los objetivos o hipótesis, l@s participantes, los instrumentos y los procedimientos, así como también el proceso de producción de datos. En caso de reporte de experiencias e intervenciones, describa los procesos y caminos adoptados.
Resultados: describa los principales resultados de la experiencia, intervención o investigación.
Conclusiones y discusión: destaque las principales conclusiones y discuta la originalidad de los hallazgos.
4. Otras actividades
Puede proponerse otro tipo de actividades no previstas en esta convocatoria, para su estudio y eventual aceptación, de acuerdo a su pertinencia y viabilidad. A modo de ejemplo, conversatorios o lanzamiento de libros pertinentes a la convocatoria. Para la presentación de estas actividades, igual que los casos precedentes, se deberá enviar un resumen con un máximo de 450 palabras.
Fecha límite para recepción de resúmenes extendida: hasta el 22 de mayo de 2023
Plazo para comunicaciones y artículos completos se mantiene: hasta el 30 de junio de 2023
Envío de resúmenes a: Envío de resúmenes
L@s autor@s que postulen la presentación (Simposios, Ponencias Libres, Posters y Otras actividades) en el VII Congreso y 1er Encuentro deben estar inscript@s para la presentación en el evento.
Evaluación de los Trabajos Presentados
El Comité Evaluador, con los asesoramientos que entienda pertinentes, será quien decida la aceptación o no de las distintas propuestas de participación. Los trabajos serán evaluados de acuerdo a los siguientes criterios, según corresponda:
1. Cumplimiento de aspectos formales de presentación.
2. Pertinencia en relación al tema del VII Congreso y 1er Encuentro
3. Fundamentación, claridad de los objetivos, hipótesis o ideas centrales.
4. Claridad expositiva.
5. Coherencia interna.
6. Relevancia y originalidad de los aportes incluidos en el trabajo.
7. Manejo adecuado de las fuentes bibliográficas y citas.
8. Actualidad y pertinencia de la bibliografía utilizada.
El Comité Evaluador no hará en ningún caso devolución explicativa de la aceptación o no de las propuestas presentadas.
La organización del evento resolverá todo lo no previsto en esta Convocatoria.